El Correo de Andalucía dio este fin de semana la noticia del inminente acuerdo de venta de la Hacienda La Boticaria a la cadena hotelera Hilton, que añadiría el establecimiento alcalareño a su catálogo de hoteles de lujo Waldorf Astoria: «La Boticaria se convertirá en el primer hotel de lujo de la cadena Hilton en Andalucía, gracias a que la prestigiosa cadena fundada en 1919 en Texas (EEUU) ultima la compra de esta hacienda situada en Alcalá de Guadaíra y, de paso, sale al rescate de un establecimiento en quiebra y donde su centenar de trabajadores llevan meses sin cobrar. La cadena número uno en el sector desembarcará así en Sevilla y lo hará poniendo en marcha el primer hotel con su marca Waldorf Astoria -la más lujosa- que tendrá en España, y de los que sólo hay una decena en el mundo, lo que tendrá un gran impacto de cara al turismo en la provincia. La operación, a falta de algunos flecos, está cerrada y los propios representantes de los trabajadores fueron informados ayer de estas negociaciones.»
Un recreación virtual de los molinos panaderos es la última iniciativa que se suma a la oferta turística de Alcalá de Guadaíra.
Con esta aplicación se puede viajar al pasado para comprobar cómo funcionaba el Molino del Algarrobo en la cuenca del Guadaíra o acceder bajo el Teatro Gutiérrez de Alba al interior del antiguo Molino de la Mina.
El objetivo es que los visitantes puedan comprobar cómo se molía el trigo y se fabricaba el pan artesano en la antigüedad en dos de los molinos más representativos de la industria panadera, el del Algarrobo y el de la Mina, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. La dificultad añadida en este último caso es que se encuentra en el subsuelo de la calle Nuestra Señora del Águila, la calle la Mina, justo bajo el teatro Gutiérrez de Alba, de ahí que sea uno de los "grandes desconocidos" para alcalareños y visitantes.
En la presentación, que ha contado con la presencia del último molinero, Juan Guillén Sánchez, la alcaldesa Ana Isab…
Con esta aplicación se puede viajar al pasado para comprobar cómo funcionaba el Molino del Algarrobo en la cuenca del Guadaíra o acceder bajo el Teatro Gutiérrez de Alba al interior del antiguo Molino de la Mina.
El objetivo es que los visitantes puedan comprobar cómo se molía el trigo y se fabricaba el pan artesano en la antigüedad en dos de los molinos más representativos de la industria panadera, el del Algarrobo y el de la Mina, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. La dificultad añadida en este último caso es que se encuentra en el subsuelo de la calle Nuestra Señora del Águila, la calle la Mina, justo bajo el teatro Gutiérrez de Alba, de ahí que sea uno de los "grandes desconocidos" para alcalareños y visitantes.
En la presentación, que ha contado con la presencia del último molinero, Juan Guillén Sánchez, la alcaldesa Ana Isab…
se sabe cuando abre hilton y cierra la antigua gestora??
ResponderEliminar