Las instalaciones deportivas de Alcalá se han quedado pequeñas. Para la construcción de un nuevo pabellón y piscina cubierta se ha elegido el área que más crece en número de residentes: «El Ayuntamiento ha sacado a concurso las obras para construir un complejo deportivo en la zona sur de la ciudad que contará con un pabellón multiusos y una piscina cubierta. Estará en la barriada del Campo de las Beatas y su oferta aspira a satisfacer la demanda de este tipo de instalaciones de la zona sur, el centro y la zona de crecimiento residencial articulada en torno a las carreteras de Utrera y Dos Hermanas. Una vez sacada a concurso la ejecución de las obras, los plazos previsibles indican que a mediados de noviembre comenzará el proceso de adjudicación y que las obras podrían iniciarse antes de final de año y prolongarse durante 21 meses. El presupuesto de la construcción asciende a 3.300.000 euros y la parcela sobre la que se edificará tiene 13.000 metros cuadrados. La fisonomía del complejo deportivo se reparte en dos grandes volúmenes. Uno de ellos albergará un pabellón para la práctica de múltiples disciplinas deportivas. El otro una piscina cubierta con ocho calles y otra piscina más pequeña para fisioterapia.»
Un recreación virtual de los molinos panaderos es la última iniciativa que se suma a la oferta turística de Alcalá de Guadaíra.
Con esta aplicación se puede viajar al pasado para comprobar cómo funcionaba el Molino del Algarrobo en la cuenca del Guadaíra o acceder bajo el Teatro Gutiérrez de Alba al interior del antiguo Molino de la Mina.
El objetivo es que los visitantes puedan comprobar cómo se molía el trigo y se fabricaba el pan artesano en la antigüedad en dos de los molinos más representativos de la industria panadera, el del Algarrobo y el de la Mina, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. La dificultad añadida en este último caso es que se encuentra en el subsuelo de la calle Nuestra Señora del Águila, la calle la Mina, justo bajo el teatro Gutiérrez de Alba, de ahí que sea uno de los "grandes desconocidos" para alcalareños y visitantes.
En la presentación, que ha contado con la presencia del último molinero, Juan Guillén Sánchez, la alcaldesa Ana Isab…
Con esta aplicación se puede viajar al pasado para comprobar cómo funcionaba el Molino del Algarrobo en la cuenca del Guadaíra o acceder bajo el Teatro Gutiérrez de Alba al interior del antiguo Molino de la Mina.
El objetivo es que los visitantes puedan comprobar cómo se molía el trigo y se fabricaba el pan artesano en la antigüedad en dos de los molinos más representativos de la industria panadera, el del Algarrobo y el de la Mina, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. La dificultad añadida en este último caso es que se encuentra en el subsuelo de la calle Nuestra Señora del Águila, la calle la Mina, justo bajo el teatro Gutiérrez de Alba, de ahí que sea uno de los "grandes desconocidos" para alcalareños y visitantes.
En la presentación, que ha contado con la presencia del último molinero, Juan Guillén Sánchez, la alcaldesa Ana Isab…
Comentarios
Publicar un comentario