Las autoridades de Bruselas han verificado con éxito el proyecto Sailor, del que ya hablamos en este blog. Ahora queda que el producto se comercialice, lo cual es posible que se logre en el plazo de cuatro años con tecnología satélite y en menos tiempo mediante red: «La Comisión Europea verifica los días 15 y 16 de junio el proyecto de I+D Sailor que ha abordado durante los tres últimos años el diseño de un sistema que permite disfrutar de Internet multimedia en un dispositivo de móvil de tercera generación o UMTS con acceso compatible vía satélite y terrestre. El desarrollo, integración y pruebas del prototipo del sistema se ha llevado a cabo en el Complejo de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Alcalá de Guadaíra. El proyecto, que tiene un coste de 5 millones de euros (50% a cargo de las empresas que integran el proyecto y el otro 50% a cargo de Bruselas), representa una importante contribución a la política europea para el desarrollo de los nuevos servicios de telecomunicaciones y refuerza la posición estratégica de Europa en el despliegue de UMTS vía terrestre y satélite, manteniendo la ventaja competitiva ganada con el desarrollo y éxito de la tecnología móvil europea GSM». Más información en la web del Complejo Ideal.
Un recreación virtual de los molinos panaderos es la última iniciativa que se suma a la oferta turística de Alcalá de Guadaíra.
Con esta aplicación se puede viajar al pasado para comprobar cómo funcionaba el Molino del Algarrobo en la cuenca del Guadaíra o acceder bajo el Teatro Gutiérrez de Alba al interior del antiguo Molino de la Mina.
El objetivo es que los visitantes puedan comprobar cómo se molía el trigo y se fabricaba el pan artesano en la antigüedad en dos de los molinos más representativos de la industria panadera, el del Algarrobo y el de la Mina, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. La dificultad añadida en este último caso es que se encuentra en el subsuelo de la calle Nuestra Señora del Águila, la calle la Mina, justo bajo el teatro Gutiérrez de Alba, de ahí que sea uno de los "grandes desconocidos" para alcalareños y visitantes.
En la presentación, que ha contado con la presencia del último molinero, Juan Guillén Sánchez, la alcaldesa Ana Isab…
Con esta aplicación se puede viajar al pasado para comprobar cómo funcionaba el Molino del Algarrobo en la cuenca del Guadaíra o acceder bajo el Teatro Gutiérrez de Alba al interior del antiguo Molino de la Mina.
El objetivo es que los visitantes puedan comprobar cómo se molía el trigo y se fabricaba el pan artesano en la antigüedad en dos de los molinos más representativos de la industria panadera, el del Algarrobo y el de la Mina, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. La dificultad añadida en este último caso es que se encuentra en el subsuelo de la calle Nuestra Señora del Águila, la calle la Mina, justo bajo el teatro Gutiérrez de Alba, de ahí que sea uno de los "grandes desconocidos" para alcalareños y visitantes.
En la presentación, que ha contado con la presencia del último molinero, Juan Guillén Sánchez, la alcaldesa Ana Isab…
Comentarios
Publicar un comentario